San José en el parque natural de Cabo de Gata. Tengo que retroceder años para recordar la primera vez que fuimos a este pueblo, evidentemente nada tiene que ver con lo que es actualmente, eran esos tiempos en que Marbella y Torremolinos en Málaga o la costa valenciana despuntaban como sitio de vacaciones, dónde iban la inmensa mayoría de turistas, la costa almeriense quedaba para cierto tipo de viajeros, ahí estábamos nosotros, playas menos masificadas y pueblos de pescadores, el encanto especial de sus playas, de sus calas, todas diferentes pero espectaculares, poder hacer rutas de senderismo o sencillamente sentarse a contemplar el paisaje. Una naturaleza única que convierte el Parque Natural de Cabo de Gata y el pueblo de San José en un lugar especial.
El núcleo urbano de San José es considerado la capital del Parque Natural, por ser la población más grande dentro del parque y por contar con todos los servicios necesarios. Forma parte del municipio de Níjar, aún siendo así su ambiente no desentona con el entorno del Parque, sus casas son construcciones bajitas de paredes blancas que se rigen por la ley urbanística del interior de los parques naturales. San José fue un pueblecito dedicado a la pesca y en la actualidad su actividad fundamental es el sector turístico, siendo así, se han construido todo tipo de servicios como el puerto deportivo. Algunas casas se asoman al mar desde los medianos acantilados que encierran al pueblo, teniendo una vista espectacular del mar.
Las playas del Monsul y Genoveses, las calas del Barronal o Media Luna, ver el amanecer sobre la bahía de San José, hacer la ruta que sube hasta el faro de Cabo de Gata, contemplar el atardecer en el mirador de la Amatista, visitar el pueblo de Rodalquilar con su barrio de mineros, tomar unas cervezas en las Negras, visitar el cortijo del Fraile… Es necesario algo más aún, naturaleza por todo lo alto y pueblos con sabor autentico!!!
1 comment
Que lindo lugar, me gustan las fotos… muy buenas.